Safety Tips – March 28, 2025

Crane Safety Cranes are complex and powerful machines that allow us to easily move heavy loads around…

Crane Safety

Cranes are complex and powerful machines that allow us to easily move heavy loads around the job site. They are essential for many modern industrial and construction operations, but we must remember that the stakes are high when working with cranes. A crane’s ability to lift heavy loads in the air makes them a potential safety hazard and should therefore be treated with the utmost respect. Like many safety topics, crane safety is a broad topic that would require a multi-day course to cover all the details. This crane safety toolbox talk covers some of the key aspects of crane safety for operators, supervisors, and ground staff.

CLICK HERE FOR PDF

Working Around Cranes

Stay Alert and Communicate

Working near cranes means always being alert. It’s not just the crane operator’s job to be careful; Ground workers also play a vital role. Remember, never walk under a suspended load and always be mindful of the crane’s turning radius. Clear communication between the crane operator and the ground staff is crucial. Whether it’s hand signals or radios, make sure the message is conveyed loud and clear. Be sure to designate a person to signal and/or radio the crane operator to avoid confusion. If other crews are working nearby, make sure they know lifting operations are underway and that they know to stay away from the turning radius.

Suspended Load Safety

Operating in crane areas involves managing the risks of overhead suspended loads. Be sure to use safe rigging practices to keep loads balanced and safe. Do not walk under suspended loads. Move to a safe place when a load is balanced over your work area. Plan crane operations to reduce the frequency of loads swinging on crews and equipment. Always keep in mind that debris can fall even from properly mounted loads; Stay alert and cautious. A small amount of wet concrete or soil falling from a suspended load will accelerate rapidly and could impact the ground with a substantial amount of force.

Safe Crane Operation

Crane Training & Certifications

OSHA requires that only competent and trained employees operate cranes. The best practice is to ensure that crane operators complete a crane operator certification course. It is essential that crane operators not only know how to operate the controls but also understand the concepts behind what makes a crane work and how they might tip over. OSHA also requires that cranes be inspected annually and prior to each use by a competent person. The best practice is to have your cranes inspected by a third party at least once a year. Trained operators should perform inspections before each use. Pay special attention to cables, booms, stabilizers, hooks, and tackle.

Develop Lift Plans for Crane Safety

Every operation involving cranes must be planned in detail. The consequences of tipping over, hitting power lines, or dropping loads are often serious injury or death. A competent person should check the load chart before each lift. Make sure the proper load chart is being used for your crane model and configuration. When calculating loads, be sure to include the weight of the cable, hooks, and rigging.

Check the weather in your area before each lift, paying special attention to the wind speed. Tour the site and design the location of the center pin and stabilizer. Check the distance from the center of the load to the center pin and make sure there is room for the boom and counterweights. Check the floor to make sure it’s stable enough to support counterweights and check that you have the correct stabilizer pads or crane mats. In some cases, it may be necessary to have a professional engineer certify that the soil is stable; especially if the crane will be near a slope, an open excavation, or an underground structure. Critical lifts are defined as crane lifts that exceed 75% of the rated capacity. The factors listed above are even more important during critical surveys, as even a small calculation could lead to catastrophe. 

Crane Safety Around Power Lines 

Power lines are another hazard that commonly leads to accidents during crane operations. Keep them in mind when developing your lifting plan. Remember, you don’t need to contact a power line to cause an accident. High-voltage power has the ability to arc over long distances. Stay at least 10 feet away from distribution lines that carry 50,000 volts or less. Transmission lines typically carry more than 50,000 volts and need a greater distance. Use your local power company as a resource. They will be able to confirm the voltage and may be willing to cut power or insulate power lines. 

Other Crane Safety Tips 

  • Hydraulic booms should not extend or retract when under load. Instead, boom up or down.
  • Modern cranes usually come equipped with alarms and other features to signal when the crane is at its maximum design capacity. Don’t rely on these security features! Use load charts and proper planning to keep crane operations safe.
  • Designate a competent and trained person to signal to the crane operator.
  • If the weather, ground conditions, load capacity, or any other factor are in doubt, don’t do the lift! It’s always worth taking the time to make sure the operation is safe. This is especially true when it comes to crane operations.

seguridad de la grúa

Las grúas son máquinas complejas y potentes que nos permiten mover fácilmente cargas pesadas por el lugar de trabajo. Son esenciales para muchas operaciones industriales y de construcción modernas, pero debemos recordar que hay mucho en juego cuando se trabaja con grúas. La capacidad de una grúa para levantar cargas pesadas en el aire las convierte en un peligro potencial para la seguridad y, por lo tanto, deben tratarse con el máximo respeto. Al igual que muchos temas de seguridad, la seguridad de las grúas es un tema amplio que requeriría un curso de varios días para cubrir todos los detalles. Esta charla sobre la caja de herramientas de seguridad de las grúas cubre algunos de los aspectos clave de la seguridad de las grúas para operadores, supervisores y personal de tierra.

Trabajar alrededor de grúas

Mantente alerta y comunícate

Trabajar cerca de grúas significa estar siempre alerta. No es solo el trabajo del operador de la grúa tener cuidado; Los trabajadores de tierra también juegan un papel vital. Recuerde, nunca camine bajo una carga suspendida y siempre tenga en cuenta el radio de giro de la grúa. La comunicación clara entre el operador de la grúa y el personal de tierra es crucial. Ya sea que se trate de señales con las manos o radios, asegúrese de que el mensaje se transmita alto y claro. Asegúrese de designar a una persona para que haga una señal y/o radio al operador de la grúa para evitar confusiones. Si otras cuadrillas están trabajando cerca, asegúrese de que sepan que las operaciones de elevación están en curso y que sepan que deben mantenerse alejados del radio de giro.

Seguridad de la carga suspendida

Operar en zonas de grúas implica gestionar los riesgos de las cargas suspendidas por encima de la cabeza. Asegúrese de utilizar prácticas de aparejo seguras para mantener las cargas equilibradas y seguras. No camine bajo cargas suspendidas. Muévase a un lugar seguro cuando una carga se balancee sobre su área de trabajo. Planifique las operaciones de la grúa para reducir la frecuencia de las cargas que se balancean sobre las cuadrillas y el equipo. Tenga siempre en cuenta que los escombros pueden caer incluso de cargas correctamente montadas; Mantente alerta y cauteloso. Una pequeña cantidad de concreto húmedo o tierra que cae de una carga suspendida se acelerará rápidamente y podría impactar el suelo con una cantidad sustancial de fuerza.

Operación segura de la grúa

Capacitación y Certificaciones de Grúas

OSHA requiere que solo los empleados competentes y capacitados operen las grúas. La mejor práctica es asegurarse de que los operadores de grúas completen un curso de certificación de operador de grúa. Es esencial que los operadores de grúas no solo sepan cómo operar los controles, sino que también comprendan los conceptos detrás de lo que hace que una grúa funcione y cómo podrían volcarse. OSHA también requiere que las grúas sean inspeccionadas anualmente y antes de cada uso por una persona competente. La mejor práctica es que un tercero inspeccione sus grúas al menos una vez al año. Los operadores capacitados deben realizar inspecciones antes de cada uso. Preste especial atención a los cables, botavaras, estabilizadores, ganchos y aparejos.

Desarrollar planes de elevación para la seguridad de la grúa

Cada operación que involucre grúas debe planificarse en detalle. Las consecuencias de volcar, golpear líneas eléctricas o dejar caer cargas suelen ser lesiones graves o la muerte. Una persona competente debe revisar la tabla de carga antes de cada elevación. Asegúrese de que se está utilizando la tabla de carga adecuada para el modelo y la configuración de su grúa. Al calcular las cargas, asegúrese de incluir el peso del cable, los ganchos y el aparejo.

Comprueba el tiempo en tu zona antes de cada levantamiento, prestando especial atención a la velocidad del viento. Recorra el sitio y diseñe la ubicación del pasador central y el estabilizador. Verifique la distancia desde el centro de la carga hasta el pasador central y asegúrese de que haya espacio para la pluma y los contrapesos. Revise el suelo para asegurarse de que sea lo suficientemente estable como para soportar los contrapesos y verifique que tenga las almohadillas estabilizadoras o las esteras de grúa correctas. En algunos casos, puede ser necesario que un ingeniero profesional certifique que el suelo es estable; especialmente si la grúa estará cerca de una pendiente, una excavación abierta o una estructura subterránea. Los elevadores críticos se definen como elevadores de grúa que superan el 75% de la capacidad nominal. Los factores enumerados anteriormente son aún más importantes durante los levantamientos críticos, ya que incluso un pequeño cálculo podría conducir a una catástrofe. 

Seguridad de la grúa alrededor de las líneas eléctricas 

Las líneas eléctricas son otro peligro que comúnmente conduce a accidentes durante las operaciones de la grúa. Téngalos en cuenta a la hora de desarrollar su plan de elevación. Recuerde, no necesita ponerse en contacto con una línea eléctrica para causar un accidente. La energía de alto voltaje tiene la capacidad de arquearse a larga distancia. Manténgase al menos a 10 pies de distancia de las líneas de distribución que transportan 50,000 voltios o menos. Las líneas de transmisión suelen transportar más de 50.000 voltios y necesitan una mayor distancia. Utilice la compañía eléctrica local como recurso. Podrán confirmar el voltaje y pueden estar dispuestos a cortar la energía o aislar las líneas eléctricas. 

Otros consejos de seguridad para grúas 

  • Las plumas hidráulicas no deben extenderse ni retraerse cuando están bajo carga. En su lugar, boom hacia arriba o hacia abajo.
  • Las grúas modernas generalmente vienen equipadas con alarmas y otras características para señalar cuando la grúa está a su máxima capacidad de diseño. ¡No confíe en estas características de seguridad! Utilice gráficos de carga y una planificación adecuada para mantener seguras las operaciones de la grúa.
  • Designe a una persona competente y capacitada para que haga señales al operador de la grúa.
  • Si el clima, las condiciones del suelo, la capacidad de carga o cualquier otro factor tienen dudas, ¡no haga el ascensor! Siempre vale la pena tomarse el tiempo para asegurarse de que la operación sea segura. Esto es especialmente cierto cuando se trata de operaciones de grúas.

Similar Posts