Safety Tips – June 13, 2025

Managing Wildlife Risks in the Workplace If you ask most managers about workplace risks, wildlife will likely…

Managing Wildlife Risks in the Workplace

If you ask most managers about workplace risks, wildlife will likely be the last thing they mention. While industrial workplaces are primarily associated with technological hazards, no company is entirely immune to uninvited guests—especially in rural areas.

CLICK HERE FOR PDF

Wild animals can carry diseases such as rabies, Lyme disease, hantavirus, leptospirosis, and histoplasmosis. Some of these can be severe or even deadly if untreated. Even animals that seem harmless can trigger allergies. Exposure to fur, feathers, or dried droppings can make breathing difficult and cause severe reactions.

Understanding potential wildlife hazards is the first step in prevention. The best way to start is by identifying the animals common in your region.

Check official resources. Your county website or the state’s Department of Natural Resources (DNR) will have useful wildlife information.

Review OSHA guidelines. OSHA provides safety recommendations for dealing with wildlife, including venomous animals and insects.

Conduct a site risk assessment. Walk through your facility to identify potential entry points, nesting areas, and food sources that could attract animals.

Understanding the risks is just the first step—preparation is essential. For workplaces with outdoor operations, such as construction, quarrying, or agriculture, taking proactive measures can help prevent wildlife-related incidents.

In areas with a high risk of snake encounters, workers should wear high boots. According to OSHA, boots must be at least 10 inches tall for proper protection. To avoid insect stings, workers should wear long pants, socks, and long-sleeved shirts.

For individuals with hypersensitivity to bee venom, just one or two stings—from a bee can be enough to trigger fatal anaphylaxis. Even individuals without known allergies may suffer fatal outcomes if exposed to a large amount of venom. High doses can severely affect internal organs, especially the kidneys.

Emergency medical supplies should be readily available, especially in remote locations. A well-stocked first-aid kit is essential, and in areas with venomous snakes or bee nests, keeping antivenom and antidotes (such as epinephrine) on hand may be necessary. However, their use is governed by prescription laws and state-specific regulations. Employers who choose to stock and administer epinephrine must ensure compliance with these rules and provide appropriate training. If you do not have trained and authorized staff for such cases, it is strongly recommended to identify in advance the nearest location where emergency treatment, including epinephrine, is available before beginning work in areas where stinging insects may be present.

Employee training is just as important. Safety briefings should include guidance on wildlife awareness and avoidance techniques. Workers should be encouraged to watch where they step, make noise while moving to give animals time to retreat, and remain still if they encounter wildlife, as sudden movements may trigger an attack. Recognizing signs of aggressive or territorial behavior can also help prevent dangerous encounters.

Even indoor facilities are not immune to unexpected wildlife intrusions. Evan a snake can find its way into a warehouse. This experience underscores the importance of having a solid plan in place.

To minimize wildlife encounters, employers should implement effective preventive measures. Regularly mowing the grass around buildings eliminates potential hiding spots, while deterrents such as barriers, fences, and sound devices help keep animals away from high-risk areas.

When selecting sound devices, consider their species-specific effectiveness. Ultrasonic devices can deter rodents but are generally ineffective against birds and larger mammals, while specialized ultrasonic devices can be effective for bats. High-pitched sound emitters may help repel birds, though their success varies by species. Some sound devices can repel snakes, but their effectiveness is inconsistent, and snakes may adapt over time. Wildlife can also adjust to these devices, reducing their effectiveness. Additionally, non-target species may be impacted, and regulations may limit the use of such devices. For optimal results, businesses should consult wildlife management professionals and adopt a multi-layered approach that includes habitat modification and physical barriers.

Moreover, securing workspaces by keeping doors closed, repairing structural gaps, and installing wildlife-proof screens further reduces the likelihood of animal intrusion. Companies may choose to designate employees with certified animal handling skills to manage minor incidents, provided they receive proper training and equipment, or they may opt to find a local provider.

Additionally, companies should develop a detailed response protocol outlining the steps employees must take when encountering wildlife, including whom to notify and how to safely exit the area. Emergency contact lists for pest control, animal rescue services, and local wildlife authorities should also be posted in visible locations.

Beyond immediate response measures, companies must also establish long-term wildlife management policies. Feeding wild or stray animals should be strictly prohibited, as habituated animals may become territorial and aggressive.

To prevent attracting wildlife, garbage bins should be securely closed, and any unowned animals found on company property must be reported immediately. Maintaining this policy requires regular inspections to identify signs of animal activity, such as droppings, nests, or gnawed materials. Finally, businesses should implement wildlife awareness training for new employees and schedule refresher courses for existing staff to reinforce the best practice.

By taking proactive steps and integrating prevention, response, and education, companies can effectively mitigate wildlife-related risks and ensure a safer work environment.

Wildlife encounters in the workplace may be uncommon, but they can disrupt operations and pose serious risks. By planning ahead and educating employees, you can minimize these hazards and ensure workplace safety—whether you’re dealing with snakes, bees, or even an overenthusiastic squirrel.

Gestión de los riesgos de la fauna silvestre en el lugar de trabajo

Si le preguntas a la mayoría de los gerentes sobre los riesgos en el lugar de trabajo, es probable que la vida silvestre sea lo último que mencionen. Si bien los lugares de trabajo industriales se asocian principalmente con riesgos tecnológicos, ninguna empresa es completamente inmune a los invitados no invitados, especialmente en las áreas rurales.

Los animales salvajes pueden transmitir enfermedades como la rabia, la enfermedad de Lyme, el hantavirus, la leptospirosis y la histoplasmosis. Algunos de estos pueden ser graves o incluso mortales si no se tratan. Incluso los animales que parecen inofensivos pueden desencadenar alergias. La exposición a piel, plumas o excrementos secos puede dificultar la respiración y causar reacciones graves.

Comprender los peligros potenciales de la vida silvestre es el primer paso en la prevención. La mejor manera de comenzar es identificando los animales comunes en su región.

Consulta los recursos oficiales. El sitio web de su condado o el Departamento de Recursos Naturales (DNR, por sus siglas en inglés) del estado tendrán información útil sobre la vida silvestre.

Revise las pautas de OSHA. OSHA proporciona recomendaciones de seguridad para tratar con la vida silvestre, incluidos los animales venenosos y los insectos.

Realice una evaluación de riesgos del sitio. Camine por sus instalaciones para identificar los posibles puntos de entrada, las áreas de anidación y las fuentes de alimento que podrían atraer a los animales.

Comprender los riesgos es solo el primer paso: la preparación es esencial. Para los lugares de trabajo con operaciones al aire libre, como la construcción, la cantera o la agricultura, tomar medidas proactivas puede ayudar a prevenir incidentes relacionados con la vida silvestre.

En áreas con un alto riesgo de encuentros con serpientes, los trabajadores deben usar botas altas. Según OSHA, las botas deben tener al menos 10 pulgadas de alto para una protección adecuada. Para evitar las picaduras de insectos, los trabajadores deben usar pantalones largos, calcetines y camisas de manga larga.

Para las personas con hipersensibilidad al veneno de abeja, solo una o dos picaduras de una abeja pueden ser suficientes para desencadenar una anafilaxia fatal. Incluso las personas sin alergias conocidas pueden sufrir resultados fatales si se exponen a una gran cantidad de veneno. Las dosis altas pueden afectar gravemente a los órganos internos, especialmente a los riñones.

Los suministros médicos de emergencia deben estar fácilmente disponibles, especialmente en lugares remotos. Es esencial tener un botiquín de primeros auxilios bien surtido, y en áreas con serpientes venenosas o nidos de abejas, puede ser necesario tener a mano antídotos y antídotos (como epinefrina). Sin embargo, su uso se rige por las leyes de prescripción y las regulaciones específicas del estado. Los empleadores que opten por almacenar y administrar epinefrina deben garantizar el cumplimiento de estas reglas y proporcionar la capacitación adecuada. Si no cuenta con personal capacitado y autorizado para tales casos, se recomienda encarecidamente identificar con anticipación el lugar más cercano donde esté disponible el tratamiento de emergencia, incluida la epinefrina, antes de comenzar a trabajar en áreas donde pueda haber insectos urticantes.

La formación de los empleados es igual de importante. Las sesiones informativas de seguridad deben incluir orientación sobre la concienciación sobre la vida silvestre y las técnicas para evitarla. Se debe alentar a los trabajadores a vigilar dónde pisan, hacer ruido mientras se mueven para dar tiempo a los animales a retirarse y permanecer quietos si se encuentran con vida silvestre, ya que los movimientos repentinos pueden desencadenar un ataque. Reconocer las señales de comportamiento agresivo o territorial también puede ayudar a prevenir encuentros peligrosos.

Incluso las instalaciones interiores no son inmunes a las intrusiones inesperadas de la vida silvestre. Evan, una serpiente, puede encontrar su camino hacia un almacén. Esta experiencia subraya la importancia de contar con un plan sólido.

Para minimizar los encuentros con la vida silvestre, los empleadores deben implementar medidas preventivas efectivas. Cortar regularmente el césped alrededor de los edificios elimina los posibles escondites, mientras que los elementos disuasorios como barreras, cercas y dispositivos de sonido ayudan a mantener a los animales alejados de las áreas de alto riesgo.

A la hora de seleccionar los dispositivos de sonido, hay que tener en cuenta su eficacia específica para cada especie. Los dispositivos ultrasónicos pueden disuadir a los roedores, pero generalmente son ineficaces contra las aves y los mamíferos más grandes, mientras que los dispositivos ultrasónicos especializados pueden ser eficaces para los murciélagos. Los emisores de sonido agudos pueden ayudar a repeler a las aves, aunque su éxito varía según la especie. Algunos dispositivos de sonido pueden repeler a las serpientes, pero su efectividad es inconsistente y las serpientes pueden adaptarse con el tiempo. La vida silvestre también puede adaptarse a estos dispositivos, reduciendo su efectividad. Además, las especies no objetivo pueden verse afectadas, y las regulaciones pueden limitar el uso de dichos dispositivos. Para obtener resultados óptimos, las empresas deben consultar a los profesionales de la gestión de la vida silvestre y adoptar un enfoque de varios niveles que incluya la modificación del hábitat y las barreras físicas.

Además, asegurar los espacios de trabajo manteniendo las puertas cerradas, reparando los huecos estructurales e instalando pantallas a prueba de vida silvestre reduce aún más la probabilidad de intrusión de animales.

Las empresas pueden optar por designar empleados con habilidades certificadas en el manejo de animales para manejar incidentes menores, siempre que reciban la capacitación y el equipo adecuados, o pueden optar por encontrar un proveedor local.

Además, las empresas deben desarrollar un protocolo de respuesta detallado que describa los pasos que los empleados deben tomar cuando se encuentran con vida silvestre, incluido a quién notificar y cómo salir del área de manera segura. Las listas de contactos de emergencia para el control de plagas, los servicios de rescate de animales y las autoridades locales de vida silvestre también deben publicarse en lugares visibles.

Más allá de las medidas de respuesta inmediata, las empresas también deben establecer políticas de gestión de la vida silvestre a largo plazo. La alimentación de animales salvajes o callejeros debe estar estrictamente prohibida, ya que los animales habituados pueden volverse territoriales y agresivos.

Para evitar atraer a la vida silvestre, los contenedores de basura deben cerrarse de manera segura, y cualquier animal sin dueño que se encuentre en la propiedad de la empresa debe informarse de inmediato. Mantener esta política requiere inspecciones periódicas para identificar signos de actividad animal, como excrementos, nidos o materiales roídos. Por último, las empresas deben implementar una formación de concienciación sobre la fauna silvestre para los nuevos empleados y programar cursos de actualización para el personal existente a fin de reforzar las mejores prácticas.

Al tomar medidas proactivas e integrar la prevención, la respuesta y la educación, las empresas pueden mitigar eficazmente los riesgos relacionados con la vida silvestre y garantizar un entorno de trabajo más seguro.

Los encuentros con la vida silvestre en el lugar de trabajo pueden ser poco comunes, pero pueden interrumpir las operaciones y plantear riesgos graves. Al planificar con anticipación y educar a los empleados, puede minimizar estos peligros y garantizar la seguridad en el lugar de trabajo, ya sea que esté lidiando con serpientes, abejas o incluso una ardilla demasiado entusiasta.

Similar Posts